Análisis Firewatch (Sin Spoilers)

original1

La vida cambia, nosotros cambiamos, los juegos cambian. Si hace unos años me dicen que iba a disfrutar de un juego de este tipo, me hubiera reído a carcajadas.

Me explico, allá por el año 2006 (hace 11 añitos ya… 😦 ) , año de la salida de Gears Of Wars, testosterona a tope, tiros, sangre. Solo teníamos ganas de matar, correr rápido, sin reflexionar, cuantos más juegos nos pasábamos, mas disfrutábamos, sin degustar nada.

Han pasado 11 años y la industria ha evolucionado, ha crecido, y nosotros con ella.

Tenemos menos tiempo, y ese poco tiempo que tenemos (al menos en mi caso), me gusta degustar todo lo que juego, con calma, con una historia detrás que me haga disfrutar y reflexionar.

Ojo, que no estoy diciendo que de vez en cuando no me apetezca matar Locust, o pegar saltos, como en Uncharted, pero como os he dicho, hemos cambiado ( yo al menos).

Todo este rollo es para deciros que ahora me gustan más los juegos tranquilos y reflexivos, y esto señoras y señores es FIREWATCH.

2

Nos ponemos en la piel de Henry que se ha retirado de la vida ajetreada para trabajar de vigilante contra incendios forestales en los montes de Wyoming.

Todos hemos querido momentos de soledad para evadir nuestras responsabilidades, aunque sepamos que es egoísta, pero necesario en muchas ocasiones para poder afrontar los problemas con mayor claridad.

No os voy a contar el porqué el señor Henry decide irse a pasar el verano por los montes de Wyoming, es mejor que lo descubráis por vosotros mismos.

Con una introducción sencilla, pero efectiva, (ya solo por la introducción merece la pena jugar a Firewatch),nos ponemos manos a la obra y llegamos a la cabaña donde vamos a pasar el verano vigilando las posibles incidencias que vayan ocurriendo en el bosque.

firewatch_20160205095158-large_trans_nvbqzqnjv4bqnjjoebt78qiaydkjdey4cngtjfjs74myhny6w3gnbo8

Y en este momento, al llegar a la cabaña, es cuando conocemos vía Walkie-Talkie a nuestra compañera, Delilah, la cual estará todo el rato pendiente de nosotros y nos indicara donde tenemos que ir y que hacer, lo que viene a ser nuestra supervisora.

La relación entre ambos, las conversaciones y las situaciones dadas en el juego, son lo que en todo momento nos mantiene en tensión y con ganas de saber que está pasando.

La vida, el amor, tu libro preferido, son cosas de las que hablareis, con algunas os sentiréis identificados  y con otras os sorprenderéis, pero el conjunto es maravilloso.

firewatch2

Te hace pensar, reflexionar y sobre todo darte cuenta, de lo importante que es tener a alguien apoyándote en todo momento.

He leído en algunos análisis, que el juego ,con la historia, genera unas expectativas que luego no se cumplen. Yo no estoy de acuerdo, esa es la esencia de la trama y no voy a decir más por no hacer spoilers.

En definitiva, FIREWATCH, no deja de ser un «Walking Simulator», pero te mantiene pegado al mando, siempre pendiente de la relación entre Henry y Delilah, pero sobre todo,te hace pensar.

Cuando maduras, muchas veces no es elegir el camino fácil, es elegir el camino más responsable.

Si tenéis ocasión de jugar a FIREWATCH, no lo dudéis, no os defraudara.

aprobado

3 comentarios en “Análisis Firewatch (Sin Spoilers)

  1. Boas
    Maldita sea, esta entrada hace que tenga muchas ganas de jugarlo pero no puedo porque quiero conservar mi ordenador vivo (xD). Juego reflexivo y tranquilo, ya con esa premisa tiene mi atención, y si además comentas que la historia merece la pena pues mejor que mejor.

    Por cierto, buena idea la utilizar la página como una plataforma en la queden las opiniones/críticas de aquellas cosas que se escapan al podcast y #LaVidaaa.

    Un saludo
    ^^

    Le gusta a 1 persona

  2. Yo creo que la industria siempre nos ha provisto de todo tipo de juegos… Somos los usuarios los que cambiamos. Coincido contigo en que yo ya lo de jugar para penar y sufrir… Pues como que no.

    Por cierto, que genial lo del blog. El podcast me encanta porque puedo corregir deberes o pintar mientras lo escucho, pero los vídeos… Demandan demasiado mi atención.
    Para mí el mejor medio de todos es el escrito. Así que aquí tenéis un lector más, hoygan.

    Le gusta a 1 persona

  3. Pingback: Análisis FINAL FANTASY XV (SIN SPOILERS) | Perdidos en Melmac

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s