Cuando Bulbasaur llega a nivel 16 evoluciona a Ivysaur, y después de 16 millones de años melmaquianos por fin os traigo una nueva entrega de ¡Biología Pokémon!

El nombre de Ivysaur proviene de «Ivy» (hiedra en inglés) y «saur» (saurio, lagarto).
Como podemos observar, el bulbo de la espalda se ha transformado en un botón floral (capullo para los de la EGB) y han aparecido unas hojas bien hermosas que acompañan a la flor.
¿Por qué algunas plantas producen flores además de hojas?
Al igual que los animales, las plantas también poseen una serie de hormonas que les ayuda a regular las diferentes funciones vitales de la misma: el crecimiento de la planta, la caída de las hojas, la formación del fruto… y sí, también la floración. Para estimular a la planta y que florezca podemos hacer dos cosas: inyectarle la hormona directamente o estimular a la planta para que ella sola secrete sus propias hormonas en la cantidad que necesite.
Como eso de inyectar hormonas está un poco feo (hay que saber qué hormona, en qué cantidad es necesaria para cada planta concreta, conocer el estado de la planta…en fin, una movida), desde hace muchos años se lleva a cabo la bioestimulación de la floración. O lo que es lo mismo, animar a la planta para que ella sola eche las flores. ¿Y cómo lo hacemos? Pues es posible de muchas formas. Como conocimiento previo, hay que saber que las plantas sólo suelen florecen en dos momentos clave según la especie. Algunas florecen cuando se encuentran «a gusto» y otra florecen cuando ven que se encuentran al borde de la muerte.
Las plantas que florecen más cuando se encuentran en su mejor momento (tienen un trabajo estable, un lugar donde vivir…es broma) se las suele estimular con luz y temperaturas adecuadas. Algunas plantas necesitan mucha luz para florecer, mientras que otras necesitan largos periodos de sombra. Es necesario conocer la especie a la que pertenece la planta si queremos resultados óptimos de floración. Lo mismo ocurre con la temperatura. Algunas plantas necesitan pasar un periodo de bajas temperaturas para poder florecer después. De hecho, si la planta no ha pasado los suficientes «días de frío» podría retardar su periodo de floración.
Precisamente este es uno de los motivos por los que la primavera se está retrasando cada vez más en algunas partes del mundo. Hay sitios donde no estamos teniendo suficientes días de frío.
Como comentaba antes, hay plantas que florecen mejor cuando notan que están al borde de la muerte. A mi me gusta llamarlas las plantas procastinadoras, porque lo dejan todo para el último día (estas plantas me representan más de lo que me gustaría). Si queremos que estas plantas florezcan lo que tenemos que hacer es fastidiarles la existencia: falta de agua, reducir el paso de savia o podarla. Nobody expects the plants inquisition. Este mecanismo de floración antes de morir lo tienen muchas plantas, incluso aquellas que florecen cuando están en su mejor momento. Por eso la planta Mowgli que tienes en la terraza de pronto ha echado flores. Hazme el favor y riega tu planta Mowgli de la terraza. Ahora mismo.
El estrés es tan importante en estas plantas para florecer que algunas lo llevan al extremo. Algunas plantas necesitan fuego para desarrollarse. Sí, tal y como lo estás leyendo. FUEGO. Hay que puntualizar, porque el fuego no lo usan para florecer, sino para que la semilla se «despierte» y crezca. Pero vaya, que si no se quema ese trozo de ecosistema la planta no crecería nunca.
Por suerte para nuestro pequeño Ivysaur, para que su botón floral se abra sólo necesita cariño y combatir un poco contra otros entrenadores para subir de nivel. Así que por favor, no queméis vuestro Ivysaur o me veré obligada a llamar a la agente Mara.

Policía pokémon, a ver esas pokeballs
¡Boas! Ivysaur, qué poco me gusta este pokemon y sin embargo qué interesante el tema de la floración de las plantas. Me deja muy loco saber que hay plantas que lo tienen que pasar mal para poder tener florecer. Parece contradictorio pero entiendo que es un «mecanismo de la naturaleza» (como si ésta fuera un ente con personalidad propia) para poder salir adelante de una situación un poco complicada de más.
Tengo muchas ganas de leer la siguiente publicación.
Un saludo ^^
Me gustaLe gusta a 2 personas