Layers of Fear: Pinceladas de horror

20191001121559_1

Tus paredes son la única compañía desde hace demasiado tiempo. No recuerdas cómo es el mundo exterior pero tampoco te importa. Este lienzo en blanco te está volviendo loco. No tienes vida, estás bloqueado y no sacas nada en claro.

Y esas voces en el pasillo… Antes te resultaban inquietantes, ahora son la cantinela habitual. Tu hogar y tú, tú y tu hogar; ambos indistinguibles, ambos vacíos.

Layers of Fear es un juego de miedo, ambientado en una casa que anteriormente fue un hogar. Todo está manga por hombro y nuestro personaje, es decir nosotros, no lo está pasando especialmente bien. Se escuchan voces, las paredes crujen y los cuadros en las paredes parecen estar vivos.

Desde una vista en primera persona, tendremos que ir moviéndonos por las diferentes salas de la vivienda, tratando de averiguar el motivo de todos estos sucesos extraños. Iremos resolviendo pequeños y sencillos puzles y aunque iremos desarmados durante toda la aventura, tampoco nos atacará nada. Esto último no quita que sí lo pasaremos mal en algún que otro momento.

20191001121806_1

Nuestra casa será un reflejo de la mente del protagonista

Es un título breve, entre las 3-5 horas de duración, pero intenso. Hay sustos de impacto o screamers para aburrir y aunque la ambientación es muy buena, los sustos anteriormente mencionados la destruyen constantemente. Y es que, un buen juego de miedo sabe cuándo y dónde poner este tipo de sustos para que no cargarse el resto de la experiencia.

La historia es de lo más interesante y la vamos descubriendo poco a poco, tanto nuestro personaje como nosotros. Todo es confuso al principio pero cuando entendemos qué está sucediendo, ahí aparece el terror: la historia tiene atrapado a nuestro protagonista y tenemos que echarle una mano. Y no es una historia tan sobrenatural como pudiera parecer y así es como el terror pasa de la pantalla a tu cabeza.

Disfruté el juego pero tampoco es la gran sorpresa. Tiene un par de mecánicas interesantes pero tengo la sensación de que el juego es más conocido por los sustos que por la historia en sí. Para mí, fijarse solo en ese aspecto es como quedarse en la portada de un libro. Es cierto que la historia no es la gran revolución del terror pero sí vale como un relato en formato videojuego.

20191001121822_1

Algunos de los cuadros son reales, como este «Aquelarre» de Goya.

Para terminar, me gustaría compartir una pequeña reflexión que hizo sobre el título a las pocas horas de acabarlo: (POSIBLE SPOILER)

«A veces las ideas pueden ser la peor de las compañías. Se meten en tu cabeza, se quedan ahí y no se van. No paras de darle vueltas, te bloqueas y poco a poco van condicionado tu rutina. Ya no son ocurrencias, son cargas y cada vez pesan más. Y tú, cada día más cansado y consumido por el pesar de los días, te rindes… Y sin saberlo, quedas atrapado»

Y vosotros, ¿qué pensáis de Layers of Fear? ¿Os gustan los juegos de terror? Poned en comentarios cuáles son vuestros títulos favoritos y/o recomendaciones.

Un saludo y hasta la próxima.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s