LEGO El Señor de los anillos. Una pieza para unirlos a todos…

maxresdefault.jpg

¡Oh, la infancia! Aquella etapa en la que no había muchas preocupaciones: ir al colegio, hacer algo de tiempo hasta la hora del recreo, volver a casa, ver la tele, hacer los deberes y jugar. Lo más divertido era perder la noción del tiempo jugando a toda clase de cosas: solo con los muñecos, en la calle con otros niños al escondite o la pita o cualquier cosa que se nos ocurriera. Lo importante era pasarlo “chachi piruli”. (Íbamos muy a tope con todo)

Ahora volvamos al presente. Tenemos pruebas suficientes para afirmar que ya no somos niños: los estudios, el trabajo, la familia, obligaciones… En fin, un puñado de cosas que dicen “mira, ya no eres pequeño”. Y sí, hablar de la infancia es otro motivo más que añadir al saco de “ya no eres un niño”. Sin embargo, seguimos haciendo cosas que nos gustan: estar con los amigos, ir al cine, ver series, viajar y, algunos, seguimos dándole al vicio con mayúsculas: LOS VIDEOJUEGOS.

Hoy voy a hablar de un juego que consiguió devolverme a la infancia por unas horas, a tener la ilusión de jugar por pasar un rato agradable, sin más, puro entretenimiento: “El señor de los anillos” de Lego.

Antes de empezar con el análisis, me gustaría aclarar una cosa: yo siempre fui de Playmobil. La de horas que pasé montando y desmontando mi castillo, creando pueblos e historias entre los diferentes muñecos. Me los llevaba a la bañera y me imaginaba que estaban en medio del mar. Qué maravilla todo. Pero que sea un fiel defensor de los clips, que tienen serios problemas con sus brazos, hace que tenga más mérito que este juego merezca una pequeña opinión. Conocía la buena fama de la fórmula de juegos de Lego pero nunca tuve la oportunidad de probarlos. Hasta ahora.

Playmobil vs Lego

¿De qué eráis más?

De un tiempo a esta parte, los videojuegos de la franquicia Lego tienen muy buena fama. ¿Cuál es el motivo? Bueno, creo que se les da muy bien “encajar” varios estilos de juegos en uno mismo y conseguir que sea divertido.

“El señor de los anillos Lego” nos cuenta la ya conocida historia de la comunidad y su misión de destruir el anillo único. El juego está dividido en fases, lo cual se agradece si no tienes mucho tiempo y tienes que ir poco a poco. Las fases tienen un gran componente de plataformeo y sencillos puzzles, todo ello con la estética LEGO. Sí, todos los escenarios, personajes y eventos de la trilogía de Tolkien están ambientadas con las piezas. El juego es sencillo y divertido, lo cual es perfecto para los más pequeños o jugados novatos o simplemente, jugar a algo más tranquilo.

Un aspecto importante es el coleccionismo. Hay muchas cosas por conseguir y, aunque no son necesarias para acabarse el juego, consiguieron hacerse con mi codicia y quise tenerlas todas. Desde pequeños bloques de Mithril, el valioso material que buscaban los enanos en las minas de Moria, pasando por armas hechas de dicho material, hasta personajes que tendremos que comprar con las piezas que nos encontremos por el camino. También tendremos que hacer pequeños recados por todo el mapeado, y algunos de ellos nos recompensarán con bloques rojos. Estos bloques son “ayudas” que nos permiten avanzar más rápido por el juego. Por ejemplo, uno de estos bloques multiplica por dos el valor de las piezas de Lego que hay por el mundo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Voy a parar un momento aquí para explicar cómo funcionan los personajes en este juego, porque me parece unas de mejores cosas del juego. Desde el inicio podremos ir cambiando de personaje a lo largo de las fases. El motivo es que, cada personaje tiene asociado en un tipo de arma, objeto o habilidad en concreto. Esto es importante, porque es la mecánica principal del juego: utilizar al personaje correcto en el lugar correcto. Por ejemplo, si vemos un montón de tierra con una pequeña planta, quizás el fiel jardinero Sam pueda hacer algo. Como ya comenté, los personajes coleccionables se tienen que comprar con piezas de Lego que nos vayamos encontrando. Podremos comprar tantos personajes buenos como malos y, estos también tendrán habilidades propias. Mención especial a algún que otro personaje que solo aparece en los libros, buen detalle por parte de los creadores.

Antes dije que la ambientación de las películas pasa por el filtro de Lego, ésto quiere decir que todo está hecho de piezas del famoso juego de bloques. Y ¿cuál es el resultado de unir las piezas de colores y de aspecto infantil con la seriedad y sobriedad del mundo de fantasía de Tolkien? Pues el humor. A lo largo del juego, nos iremos encontrando con múltiples bromas: tropiezos, gestos y expresiones inapropiadas para la situación, objetos que no deberían estar ahí… Estos chascarrillos están muy bien puestos; no desentonan demasiado con la escena pero sí pueden sacarte una sonrisa o hacerte gracia en el momento preciso.

Tierra Media Lego

En determinados momentos, podremos movernos libremente por el mapa.

Pero como el anillo único, no todo lo que reluce es oro… Este juego tiene un par de detalles que no gustaron nada, pero que puedo resumir en uno: Los bugs. No es que el juego esté hasta los topes de errores pero en más de una y dos veces tuve que reiniciar la fase e incluso el juego porque petaba. Personajes atascados en esquinas, no dejarme cambiar de héroe, objetivos que no aparecían marcados como completos… Por suerte, gracias a Google, pude ir solucionando estos problemillas. ¿Todos? Bueno, todos no… Hubo uno que no pude solucionar e hizo que no pudiera completar el juego al 100%. Esto puede parecer una pataleta de un niño pequeño pero me molestó bastante que, por culpa de un error que no sé porqué no se solucionó, no pude tenerlo todo. Después de muchas horas invertidas y de disfrutarlo mucho, no pude rematarlo y bueno, molesta un poco mucho…

Y ya para terminar, me aventuro a decir algo sin tan siquiera comprobarlo (uff qué locura…). Este juego tiene modo dos jugadores o cooperativo. Yo me lo pasé para un jugador y lo disfruté como un enano. No me quiero imaginar lo divertido que tiene que ser jugarlo con alguien al lado, que pille las bromas e ir completando cosas al mismo tiempo. Si tenéis la oportunidad, jugad a dobles.

En conclusión, “Lego El Señor de los Anillos” merece mucho la pena. Dejando a un lado que no seas muy fan de la saga, creo que se puede disfrutar como juego en sí mismo. Es entretenimiento, no supone un reto imposible, tiene su gracia y si te mola ir completando cosas sin darle mucho a la cabeza, una partida cada poco está bien. Ahora bien, si sois fan de la saga y os mola el rollo coleccionismo y las gracietas, este juego es maravilloso. Y si lo pilláis a dobles, mejor que mejor.

Yo lo jugué en Steam con mando y todo bastante bien, la verdad.

Y a vosotros, ¿os gusta este juego? ¿Sois fan del Señor de los Anillos? ¿Eráis o sois más de Lego o de Playmobil? O de otros, todo puede ser… Dejad un comentario.

Nos vemos en el próximo análisis de lo que sea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s