Las 10 mejores cabeceras de series

En estos tiempos que vivimos ya casi no se tienen en cuenta las cabeceras de los shows que vemos en televisión. Incluso en los servicios de streaming, y para optimizar el escaso tiempo libre que nos dejan nuestras ajetreadas vidas modernas, existen desde hace tiempo los botones para saltar estas intros, como si molestasen, como si no tuvieran importancia.

Es verdad que en muchas ocasiones no son la parte más trabajada de las series o películas pero, a veces, encontramos en estas cabeceras auténticas joyas que, por sí solas, consiguen enganchar nuestra atención de inmediato hacia lo que vendrá después.

Hoy quiero hablaros de mis diez cabeceras favoritas o, al menos, las que recuerdo con más cariño ¿Me acompañáis? Pues vamos allá…

Como es lógico, no he visto todas las series de la historia así que, si os falta alguna cabecera que consideréis mítica, no dudeis en utilizar los comentarios para poner vuestra propia lista de favoritas. Las he ordenado según el año de producción, porque no quiero poner a ninguna por encima de otra, ya que todas tienen ese «algo» que las hace especiales. Por otra parte, he evitado incluir los openings de anime que más me gustan, porque puede que den para hacer otro post propio.

Hechas todas las aclaraciones pertinentes, empecemos la lista:

Aquellos maravillosos años

«Aquellos maravillosos años» fue para el público estadounidense de finales de los 80, lo que recientemente ha sido «Cuéntame» para el público español. En ella Kevin Arnold contaba en cada capítulo alguna vivencia de su niñez y, más tarde, sus problemas como adolescente. Su cabecera destilaba en apenas un minuto, y a base de evocadoras imágenes de una barbacoa de la familia Arnold, el tono de toda la serie: la nostalgia pura de los EE.UU. de los años 60.

Como curiosidad hay que decir que hace pocos meses se estrenó en la cadena ABC un remake de esta serie. Esta vez algunos capítulos están dirigidos por Fred Savage, el actor que dió vida al pequeño Kevin en la original. Y, antes de que nadie diga nada, NO, Marilyn Manson no salía en esta serie.

Los Simpson

Más de treinta años después de su primera emisión, «Los Simpson» siguen disfrutando de mucho éxito. Y es probablemente por la creatividad de sus guiones y el mimo con el que se cuida cada detalle de las aventuras de Homer, Marge y compañía. Una prueba de ello y, además, el hecho de que esta serie esté en esta lista, es que cada capítulo de la serie tenga una cabecera propia. Es algo que me maravilla.

Al igual que hicimos en su momento un programa con nuestros capítulos preferidos, podríamos hacer un top de intros de «Los Simpson» en formato post ¿no creéis?

El príncipe de Bel-Air

Una de los shows más queridos de los 90 y que, hoy por hoy, sigue dando de qué hablar es «El príncipe de Bel-Air» (conocida al otro lado del charco como «El príncipe del rap»). La cabecera de esta serie lo tiene todo, una canción divertida y pegadiza, una historia propia y con gancho y una capacidad brutal de poner a quien vaya a ver la serie perfectamente en contexto.

Dexter

La historia del asesino en serie más querido por el público desde el doctor Hannibal Lecter ha recibido este año nueva vida gracias a la miniserie «Dexter: New Blood». Durante muchos años, su cabecera fue mi favorita porque, al igual que el show, es macabra (a pesar de no mostrar ni una gota de sangre, ojo). Gracias a un uso muy inteligente del macro, consigue que las acciones más cotidianas parezcan truculentas y hasta te pongan un poco los pelos de punta.

Big Bang Theory

Una serie que me encantaba en sus primeras temporadas y que, poco a poco, me fue desencantando hasta tal punto que terminé viéndola únicamente por el cariño que le tenía a algunos de sus personajes. Lo que nunca me cansó fue su intro, que la he elegido por su maravilloso resumen de la historia de la humanidad. Una colección de imágenes que se suceden cada vez a mayor velocidad hasta que, al final, apenas puedes procesar lo que estás viendo. Esto unido a la canción compuesta por el grupo Barenaked Ladies hacen de la intro algo que se queda en la memoria.

Bonus: Puedes ver todas las imágenes que aparecen en esta cabecera gracias a esta web.

Misfits

Una gran serie que según va pasando el tiempo parece caer en el olvido colectivo. Si no la habéis visto y os gustan los antihéroes urbanos con superpoderes, no os la podéis perder. Aquí se junta un poco que la intro me parece visualmente muy atractiva y que la canción que suena durante esta me parece un autentico temazo («Echoes» de la banda The Rapture). En la secuencia, nos muestran los poderes de cada uno de los protagonistas únicamente mediante sombras. La intro fue cambiando a lo largo de las temporadas y siempre introducían en ella a los nuevos personajes.

Juego de tronos

El mayor éxito televisivo de la última década no podía quedar fuera de esta lista, porque su cabecera está a la altura. En ella vemos, en un fantástico plano aereo de los siete reinos como, lo que en un principio son una serie de mecanismos girando, van formando poco a poco las murallas, los torreones y las casas de las diferentes ciudades principales. Lo curioso es que la intro de «Juego de Tronos» variaba en cada capítulo, pues en ella podíamos ver solo los reinos o territorios que iban a aparecer en este. Todo esto junto a la melodia compuesta por Ramin Djawadi, que ya ha pasado al imaginario colectivo.

Orange is the New Black

Siempre me gustó esta cabecera y casi nunca se saltaba en mi casa. En la intro se ven ojos tristes, miradas lánguidas, medias sonrisas… como la serie, se da más importancia a las mujeres que hay encarceladas y no a la cárcel en sí. Esto unido al temazo que Regina Spektor grabó específicamente para la serie («You’ve Got Time»), hacen de esta cabecera una de mis preferidas.

Por cierto, todos los ojos y las bocas de los títulos de crédito no son de las actrices de la serie, Netflix confirmó que son exconvictas reales.

El ministerio del tiempo

La represantante española de este listado, no todo van a ser series británicas y estadounidenses ¿no? La de «El ministerio del tiempo» es una cabecera que me encanta por su ambientación y porque visualmente refleja a la perfección el alma de la serie creada por los hermanos Olivares. Sombras que se mueven entre diferentes periodos históricos ataviadas con ropajes de la época, que pasan desapercibidas entre soldados y doncellas, y las eternas escaleras de caracol (uno de los iconos más potentes de la serie).

Daredevil

Mi serie favorita de todas las que ha hecho Marvel para televisión hasta ahora. Otra intro que me ganó por su estética. Toda ella está llena de alegorías: lo primero que vemos de la justicia es que es ciega, se ve la fuerte relación del protagonista con la religión, se ve cómo percibe la ciudad… todo termina dando forma al uniforme del superhéroe, termina dando forma al propio Daredevil. A mi me encanta.

Por cierto, se ve que Charlie Cox, el actor que dio vida a Matt Murdock, vuelve al Universo Cinematográfico de Marvel, habrá que estar atentos/as.

Y ya está, estas son mis 10 cabeceras preferidas de series. Seguramente estarás pensando «¿Pero cómo no ha puesto la cabecera de *inserte serie*?», no pasa nada, para eso están los comentarios. Puedes ayudarme a completar este post escribiendo tus intros favoritas.

4 comentarios en “Las 10 mejores cabeceras de series

  1. Muy buen artículo, aunque discrepo con lo que indicas de The Big Bang Theory: maravilloso resumen de la historia de la humanidad.
    Añadiría que desde el punto de vista de un estadounidense medio, porque el 95% de las imágenes de 1600 hasta hoy son de cosas de su historia. Algunas tan trascendentales para la historia de la humanidad como el skate, el Chrysler Town & Country o J. Edward Simmons.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s