El otro día, hablando de cine de terror con unos compañeros de trabajo, solté una frase que (sin dejar de sorprenderme) no puede ser más cierta: «A mi cada vez me gustan menos las películas de terror, además, cuanto más mayor me hago, más ‘cagueta’ soy». Y es que es cierto, ya apenas disfruto del cine de terror como antes.
En gran parte, quizás, porque con tanto CGI ha perdido cierta «magia». Antes había más películas, como Depredador, Alien o La cosa de las que, con el paso del tiempo, casi olvidábamos a sus protagonistas principales y nos quedaba el único recuerdo del malvado e implacable antagonista. En muchos casos (por no decir en la inmensa mayoría) el actor o la actriz que había debajo del traje de aquellos monstruos pasaba totalmente desapercibido y casi ni se le nombraba en las críticas. Mucho menos optaban a ganar algún premio. Así que me he decidido a investigar un poco sobre aquellas criaturas que llenaron de pesadillas mis noches y las personas que los encarnaban: Los actores detrás del monstruo.
Eso no es todo, además de hablar de aquellos actores, voy a aprovechar para nombrar a unos cuantos que se han especializado en interpretar a criaturas terroríficas. Estos últimos sí que gozan de más reconocimiento por su trabajo pero pocas veces se muestran ante el gran público sin maquillaje.
Depredador (1987)
La película dirigida por John McTiernan (La jungla de cristal, La caza del octubre rojo) tenía una complicación desde su inicio. El equipo de producción y casting tenía que encontrar a un actor lo suficientemente corpulento como para que fuese creíble que los protagonistas (entre los que estaban el luchador Jesse Ventura o el mismísimo Arnold Schwarzenegger) no tuviesen ninguna oportunidad contra él.
En un principio, quien se enfundó el traje del malvado cazador de humanos fue ni más ni menos que Jean-Claude Van Damme. Puede sorprendernos, pero antes de convertirse en una estrella mediática con películas como Contacto sangriento o Kickboxer, el actor belga comenzó el rodaje de la película siendo el Depredador pero a McTiernan no pareció convencerle la envergadura del actor belga y optó por buscar a otra persona más corpulenta.

Jean-Claude Van Damme en el set preparándose en su traje de Depredador.
El actor que finalmente dio vida al yautja (raza a la que pertenece este monstruo del cine) fue, ni más ni menos que Kevin Peter Hall, que ya había hecho otros papeles en la televisión y el cine como el de Bigfoot en Bigfoot y los Henderson. Con sus 2,18 metros era totalmente creíble que Arnie y su pelotón apenas pudiesen plantar cara al malvado Depredador.
Alien, el octavo pasajero (1979)
En esta película participaron numerosos «grandes nombres» del cine, en ella pudimos ver a John Hurt, Ian Holm o la mismísima Sigourney Weaver, cuya carrera se vio catapultada tras el estreno de esta cinta. Pero poco o nada se suele comentar sobre la persona que iba dentro del traje de xenomorfo.
El director del film, Ridley Scott (Blade Runner, Gladiator), también tuvo serios problemas para encontrar a un intérprete para el polizón de la Nostromo. Necesitaba a alguien extraordinariamente delgado porque la mayoría de la gente no encajaba bien en el traje. Curiosamente, fue Peter Archer, uno de los ayudantes del director, quien descubrió a la persona idónea mientras tomaba algo en un bar. Un tipo de «elegancia esbelta», que medía 2,18 metros y que respondía al nombre de Bolaji Badejo.
Como curiosidad cabe destacar que Bolaji Badejo era un estudiante de diseño gráfico, que tuvo que asistir a clases de interpretación y que Ridley Scott no le dejaba apenas relacionarse con los otros actores para que la reacción de estos al verle durante el rodaje fuera más real.
It (Eso) (1990)
Vista a día de hoy, el telefilm basado en el best-seller de Stephen King puede parecer ingenuo y hasta un poco cutre. Sobre todo tras ver las dos partes de la adaptación actual (o, al menos, tras ver sus tráilers… ya he dicho que últimamente a mi el cine de terror ni fu ni fa). En mi opinión, el Pennywise que ha hecho Bill Skarsgård parece realmente aterrador, pero le falta «algo» para ser tan especial como el que interpretó en 1990 Tim Curry, quizá ese «algo» es el fantástico carisma con el que dotó el actor inglés al payaso diabólico.
Cuando le propusieron el papel del Pennywise, Tim Curry se mostró un poco reacio ya que creía que implicaría muchas horas de maquillaje (una experiencia por la que no quería volver a pasar tras su participación en la película Legend). Por suerte, y gracias al director Tommy Lee Wallace, el actor aceptó tras convencerle de que no sería necesario demasiado maquillaje para dar vida al terrorífico payaso.
En los comentarios de la edición en DVD del telefilm, los actores principales aseguran que la caracterización de Pennywise por parte de Tim Curry fue tan espeluznante y realista que todos lo trataban de evitar durante el rodaje. Además, el actor estaba tan involucrado con su personaje que continuaba caracterizado incluso aquellos días en los cuales no era necesario.
The Ring (La señal) (2002)
Antes de empezar, sí, voy a hablar de la adaptación americana de la película japonesa de 1998, porque es la que más trascendió en su momento y la que todos recordamos mejor.
La actriz que interpretó a Samara, la siniestra niña del film , fue Daveigh Chase, que anteriormente había interpretado a la hermana menor en Donnie Darko y dado voz a Chihiro, de El viaje de Chihiro o a Lilo, de Lilo & Stitch. Por aquel entonces era solo una niña, tenía 12 años y, como tal, le daban miedo las películas de terror. Cuando acudió al estreno de The Ring, se asustó tanto de ella misma, que pasó más de la mitad de la proyección con los ojos cubiertos.
La maldición (The Grudge) (2002)
A pesar de haber participado en numerosas producciones como seiyū (así se denominan a las actrices y actores de doblaje en Japón), dando voz a numerosos personajes. Takako Fuji no saltó a la fama hasta que en 2000 comenzó a interpretar a Kayako Saeki, la terrible fantasma del film Ju-On que veríamos adaptada un par de años más tarde en occidente en su remake La maldición (The Crudge).
Ha interpretado al mismo personaje hasta en 6 ocasiones, contando secuelas y remakes y ha indicado que ha terminado cansada de su papel en la saga y que le resulta duro mantenerse motivada.
Como curiosidad cabe reseñar que Takako Fuji padece pirofobia (miedo irracional y exacerbado hacia el fuego) lo que le hizo altamente complicado el rodar las escenas de la saga con fuego.
Doug Jones. Especialista en terror.
Si hay una persona experta en habitar bajo la piel de las criaturas más terroríficas, ese es Doug Jones.
Aunque ya había aparecido en otras películas como Batman Vuelve, comenzó su particular «flirteo con los monstruos» en El retorno de las brujas dando vida a Billy Butcherson. Y desde entonces no ha parado de interpretar a criaturas a cada cual más estrambótica: Un terrible insecto en Mimic (primera película en la que trabajó con Guillermo del Toro), El hombre pálido y el fauno en El laberinto del fauno, Abe Sapien en Hellboy I y Hellboy 2: El ejercito dorado, El hombre-pez en La forma del agua, Lady Sharpe en La cumbre escarlata, un espía morlock en La máquina del tiempo o Saru en Star Trek: Discovery… por nombrar alguno de sus trabajos, ahí es nada.
Javier Botet. Nuestro ‘monstruo’ más internacional.
A pesar de que tuvo algún trabajo antes, Javier Botet saltó al panorama internacional cuando apareció en la película [REC], de Paco Plaza y Jaume Balagueró, interpretando a la niña Medeiros (personaje que, por cierto, interpretó Doug Jones en la versión americana del film). Desde ese momento, la carrera del actor ha ido in crescendo.
Entre sus papeles podemos encontrar: Mamá en la película Mamá, el fantasma rojo en La cumbre escarlata, el hombre torcido en Expediente Warren: El caso Enfield, la bruja rusa en Don’t Knock Twice, Set en La Momia, el leproso en It, el alien de Alien: Covenant o a Slenderman en la película del mismo nombre.
Podemos decir que, aunque lleva trabajando en esto del séptimo arte más de 10 años, la carrera de Javier Botet acaba de despegar.
Además de todas estas actrices y actores de los que he hablado, no debemos olvidar a los clásicos, los pioneros en esto de llevar a la vida a los monstruos de nuestras peores pesadillas. Actores como Haruo Nakajima, que dio vida al más famoso de los monstruos japoneses, Godzilla. El clásico entre clásicos Béla Lugosi (que si no le nombro seguro que se me van a a echar encima), que fue el eterno Drácula. El actor británico Boris Karloff, que dio vida a, entre otros, Frankenstein (papel que rechazó primero Béla Lugosi) o al icónico Imhotep, en La momia. Sin olvidar a uno de los grandes del cine de terror patrio, Paul Naschy, que puso al publico el vello de punta con su interpretación de el hombre lobo.
Y vosotros/as, ¿recordáis algún monstruo de cine en especial? ¿sabéis quién se escondía bajo su piel? No olvidéis decirlo en los comentarios. Yo de momento voy a seguir evitando cualquier roce con el cine de terror porque, como dije al principio del texto: cuanto más mayor me hago, más ‘cagueta’ soy.
¡Boas! Como fan del cine de terror, me resulta muy interesante este artículo. Conocía algunos casos pero otros me sorprenden, como por ejemplo, el actor que estaba dentro del xenomorfo, que lo escogieron mientras tomaba café o la niña de «The ring» asustándose de sí misma viendo la película. Aunque no estés muy cerca del género, te recomiendo las películas de «Hereditary» y «Babadook». Cuando tengas ganas, échales un vistazo. A mi me gustaron bastante.
Volviendo al tema de los monstruos, de pequeño me daba mucho miedo Freddy Krueger, con esa cara quemada y ese guante de jardinero. También recuerdo el mal rollo que me daba la carátula de un VHS que siempre veía en la videoclub de un señor con clavos en la cara. Pasados los años me enteré que era Pinhead. Todavía tengo alguna película pendiente de la saga Hellraiser…
Antes de irme, dejo por aquí la intro de una serie de mi infancia que está relacionada con la temática del artículo. https://www.youtube.com/watch?v=QLZBJjfJV5o
Un saludo ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona